SATA

Cómo Adaptarse a los Cambios en la Carta Porte 3.1 con Aspel SAE

A partir del 17 de julio de 2024, entra en vigor la versión 3.1 de la Carta Porte, un documento fiscal digital esencial para el traslado de bienes en México. Este cambio afecta a todas las empresas que utilizan Aspel SAE para la generación de CFDI de ingreso y traslado. Aquí te explicamos los cambios más importantes y cómo adaptarte para cumplir con la nueva normativa.

Cambios Principales en la Carta Porte 3.1:

  • Eliminación del Atributo “Régimen Aduanero”: Este atributo se actualizará como Nodo de Régimen Aduanero e incluirá 10 tipos diferentes, lo que requerirá una actualización en la configuración de tus documentos fiscales.
  • Fracción Arancelaria Opcional: El campo de fracción arancelaria pasa a ser de uso opcional, eliminándose su validación adicional, lo que simplifica el proceso de generación de CFDI en algunos casos.
  • Requisitos de Información Adicional: Se requerirá información adicional en los campos de destino y origen, asegurando una mayor precisión y trazabilidad en los traslados de mercancías.
  • Implementación de Nuevas Validaciones: La nueva versión incluye validaciones adicionales para garantizar el cumplimiento con las normas fiscales y aduaneras vigentes.

Cómo Adaptarse con Aspel SAE:

  1. Actualiza tu Sistema: Asegúrate de tener la versión más reciente de Aspel SAE para incluir las nuevas funcionalidades y cumplir con la Carta Porte 3.1. Esto puede implicar la descarga e instalación de parches o actualizaciones específicas.
  2. Configura Correctamente el CFDI: Revisa y actualiza la configuración de tu CFDI en Aspel SAE para reflejar los cambios en el Nodo de Régimen Aduanero. Asegúrate de que todos los campos obligatorios estén correctamente llenos.
  3. Capacita a tu Equipo: Asegúrate de que tu equipo esté al tanto de los cambios y sepa cómo generar los nuevos CFDI con complemento Carta Porte. Ofrece sesiones de capacitación y actualiza los manuales de procedimientos internos.
  4. Monitorea y Ajusta: Una vez implementados los cambios, monitorea el proceso de generación de CFDI y realiza ajustes según sea necesario para corregir cualquier error o inconsistencia.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *